Bienvenidos
a nuestro mundo virtual. Como explicamos brevemente en la descripción de
nuestro blog, se trata de trabajar, indagar y reflexionar sobre el mundo de los
sentimientos, valores, moralidad y ética de la realidad en la que nos
encontramos. Sobre todo cómo el ser educados en estos conceptos nos ayudará a
conseguir un gran desarrollo personal y social.
A modo de
ejemplo, lo que pretendemos hacer con nuestro blog es colocarnos en diferentes
situaciones para lograr interpretarlas y saber cómo controlarlas y superarlas:
“Un niño se pasa el día con mal humor, este mal humor, no es detectado y se convierte en un estado de ánimo habitual.
Esto afecta tanto a su entorno social, personal y académico.” La parte
fundamental de este proceso, seria la identificación de este estado de ánimo,
por que ha surgido a partir de una emoción o una situación externa. Si el niño
o personas cercanas a este logran captar la situación en la que se encuentra el
infante, este podrá ser ayudado o logrará superar o encaminar ese sentimiento
para que no sea perjudicial para la evolución de la persona.
Nuestra
idea, es darle un punto de vista pedagógico, es decir, desarrollar capacidades
de aprendizaje a este mundo tan extenso que es interpretado por cada uno de una
manera distinta.
A continuación se expondrán diferentes temas que traten aspectos que
ayuden a un desarrollo sostenible de los valores y sentimientos de uno
mismo. A continuación se presentaran una serie de términos básicos,
extraído de diferentes páginas web o blogs, enfocados en el tema que tratamos:
Emociones: La palabra emoción proviene de la palabra latina moveré
(mover hacia afuera), se utilizó para referirse a una agitación o perturbación
física, después pasó a indicar una perturbación social o política y,
finalmente, se utilizó para referirse a cualquier estado mental agitado e
impulsivo de las personas. La emoción no es algo exclusivo del ser humano,
Darwin estudió la conducta expresiva de los animales relacionada con la postura
de sus cuerpos. Según Darwin, la expresión de las emociones a través de los
cambios corporales y de movimientos específicos tiene una función adaptativa en
la vida del animal, ya que sirve de preparación para la acción y para la
conservación de la vida. Muchas emociones tiene un carácter innato y otras son
aprendidas.
Valores: Los
valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud
Expresar: Decir,
manifestar con palabras o con otros signos exteriores lo que uno siente o
piensa.
Sentir: Experimentar o percibir sensaciones producidas por causas externas o
internas a través de los sentidos o experimentar una impresión o un sentimiento.
Creatividad: La creatividad, denominada también pensamiento
original, pensamiento creativo,
inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad
de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y
producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de
una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo,
original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún
periodo.
La creatividad o el pensamiento
original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios
procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente
descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada
por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y
que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus
posibilidades de realización concreta.
Empatía: La empatía es
la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso
lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son
las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una
gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no
verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc.
Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas,
lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a
menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa
persona puede estar pensando.
Inteligencia emocional: El concepto de inteligencia emocional fue
popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y
ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo
de los sentimientos.
Regulación y control emocional: Saber manejar las emociones adecuadamente es fundamental para nuestro
bienestar y nuestras relaciones con los demás. Las respuestas emocionales
inadecuadas están asociadas a diversos trastornos psicológicos, problemas
sociales y enfermedades físicas, lo que significa que no siempre logramos
regular nuestras emociones de manera efectiva.
No obstante, las personas pueden regular sus emociones
tanto positivas como negativas, para aumentarlas o disminuirlas. Aunque la
mayoría de las emociones se regulan conscientemente, también sucede la
regulación inconsciente. Por ejemplo, cuando no reconoces la ira que sientes al
ser humillado por alguien, sino que la ocultas de inmediato, o cuando desvías
tu atención de manera inmediata y automática al ver algo que te produce
malestar.
Desarrollo personal: Según Brito
Challa, especialista en relaciones humanas, el desarrollo personal es "una
experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos
que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la
comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de
decisiones"
Habilidades sociales: Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de ejecutar
una conducta; si hablamos de habilidades sociales decimos que la persona es
capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables,
entiéndase favorable como contrario de destrucción o aniquilación (1). El
termino habilidad puede entenderse como destreza, diplomacias, capacidad,
competencias, aptitud. Su relación conjunta con el termino social nos revela
una impronta de acciones de uno con los demás y de los demás para con uno
(intercambio).
Leído en:


No hay comentarios:
Publicar un comentario