miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Veo veo, qué ves? O qué interpretas...

http://school.discoveryeducation.com/clipart/images/ani_thinkingcap.gif
(Imagen extraída de http://school.discoveryeducation.com/clipart/images/ani_thinkingcap.gif )

Una de las cosas que nos caracteriza como seres humanos, es el hecho de poder tener la capacidad de reflexionar, es decir, somos algo así como una especie de “seres pensantes”. Y es que nuestra racionalidad y nuestra inteligencia nos permiten ir siempre más allá de lo establecido. Es por ello, que este post se centrará en la interpretación de una imagen, con el objetivo de descubrir y aprender una forma más dinámica sobre los sentimientos, las habilidades sociales, la empatía, etc. Lógicamente, todas estas interpretaciones teóricas servirán como una especie de experimento que llevaremos a la práctica en el ámbito educativo, es decir, con los más peques. A continuación, lanzamos la imagen para que, a simple vista, reflexionen sobre lo que observan:



.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Efectivamente, se habrán dado cuenta de que la interpretación les habrá llevado a deducir de ésta imagen numerosos aspectos, entre los que seguro destacan los sentimientos, tales como la angustia, la tristeza, el sentimiento de inferioridad, el miedo, la antipatía, el rechazo, etc. Todos esos sentimientos que usted ha interpretado con la imagen son igualmente correctos, sin embargo, hay algo que quizás se le haya pasado observar. Efectivamente, nos encontramos ante una situación que día tras día se vive en los colegios, el “bullying”.

El bullying, o lo que es lo mismo, el acoso escolar, se trata de un comportamiento agresivo de un individuo sobre otro, al cual le supone un hostigamiento o castigo continuo, que incluso puede llegar a ser constante en el tiempo (si no hacemos nada al respecto, lógicamente).

Podemos observar como en la imagen dos chicos se ríen de otro simplemente por ser diferentes a ellos. Esto es una de las características por la que muchos niños utilizan el bullyng a modo de rechazo por aquello que es desconocido, sin tener en cuenta las repercusiones que esto puede tener para la otra persona, es decir, para la persona acosada. Como podemos contemplar en la imagen,  a simple vista no se observa más allá que una burla entre niños, sin embargo, el acoso también puede darse en forma de insultos, de castigo psicológico o el más grave, el hostigamiento físico. Actualmente y por desgracia, estamos “acostumbrados” a escuchar por los medios de comunicación como jóvenes acaban quitándose la vida por la desesperación de sufrir un acoso continuo que se acaba convirtiendo en algo peor que una pesadilla o terror nocturno.

Todas estas cosas nos hacen replantearnos un por qué, es decir, ¿por qué se dan este tipo de acciones que acaban desembocando en aquello que se supone que persigue la institución educativa de sus pupilos?

Quizás el problema esté en las habilidades sociales de los niños, las cuales no han sido perfectamente desarrolladas e implantadas en los mismos, quizás el problema se deba a una educación en valores que no recoge la empatía y el identificarnos con el otro. No somos una isla, cada partícula de nosotros mismos está interrelacionada con el otro, y éste a sí mismo con el otro, y el otro con el de más allá, etc. Es por ello, que está en nuestras manos el realizar una de las acciones que nos caracterizan y que en este caso, sí que compartimos con nuestros hermanos los animales, el amar y cuidarnos entre nosotros, como si fuésemos algo así como una gran familia.


Recuérdalo, si detectas algún caso de acoso o bullyng, seas profe, padre o alumno, denúncialo. http://www.acosoescolar.info/index.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario